Guatemala, 10 Julio 2016 09:23:00 
La investigación Periodística
LA VERDAD DEL PERIODISTA Es el momento de hablar con la realidad, por no decir con la verdad. Digo así porque es de preocuparnos, es de entendernos y de conocer realmente qué es en sí una función periodística en estos tiempos. Es de sentirnos preocupados, al saber que hay entre los mismos compañeros periodistas, quien nos lleva la contraria, sólo por el simple hecho de querer ser los primeros de la premisa en la información. A un año atrás, nos involucramos un grupo de personas, que sin ser periodistas del gremio o de la cámara de periodistas, ese día nos aferramos en la realidad de los que hacemos la noticia. Y creímos en que son los reporteros y corresponsales, y no aquellos, sólo el que está atrás de las cámaras o sentados tras del escritorio ordenando que se lleve o traiga la información. Ellos se propician del simple hecho, de ser administradores o fundadores de algún medio de comunicación: dígase radio, televisión o una página web de periodismo; manejando a sus antojos a los REPORTEROS Y CORRESPONSALES, explotándolos con una mínima cantidad de dinero según ellos, es el salario devengado por su trabajo realizado en la información. Mas ellos, haciéndose ricos con una gran suma propiciada de publicidad, como pulpos del mercadeo en la información publicitaria. Esa vez, inquietos por lo que nos estaba pasando, al ver que a los reporteros y corresponsales los estaban asesinando; determinamos conformar un grupo de personas o reporteros anónimos. Fue así, como asumimos el compromiso, diciendo que íbamos a dar la información, nos correspondieran con un pago en efectivo o no, la información la daríamos a la población a nuestra manera; evitando así la manipulación de PERIODISTAS que venden la información que les convienen, y no, la que en verdad a la población le surte saber. Haré saber, que somos UNA cantidad de REPORTEROS y CORRESPONSALES que ya despertamos, gracias a Dios por las redes sociales, las cuales nos permiten hasta hoy, tener cuentas abiertas y utilizarnos de esta herramienta para enviar la información antes de ser vendida a la población. En lo personal, fui sorprendido, cuando una disque periodista, con el simple hecho de haber adquirido un título de una X universidad, quiso truncar mi paso al campo de la información; tratando así de querer relucir con el nombre de su página www.soy502.com. Cuando sé muy bien que así como ella, hay muchos otros más, egresados de muchas UNIVERSIDADES, solo por la puntualidad de sus pagos, pero en la hora del desarrollo de la práctica en el campo de la noticia, caen en el egocentrismo y en el monopolio de la información. Porque sus notas socio políticas financieras, no las entregan, sino hay un sector que les pague más por darlas. No es de hacer de menos a la USAC, pero sí es de poner en ALERTA a las HONORABLES AUTORIDADES, sin darse cuenta las autoridades de la misma, hay corruptos dentro de ellos que venden su servicio a muchos estudiantes, haciendo de ellos un guatemalteco corrupto. Me ofrezco a decirlo, como ya otros compañeros lo han hecho saber en algunos MEMES. De hecho, un grupo de estudiantes de la USAC, exigen a al Ministerio Público, MP y a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG que hagan una INVESTIGACIÓN a la USAC. Y como sabía decir mi mamá: "si las aguas del río hacen ruido, es porque piedras trae" este refrán hasta el menos estudiado lo interpreta. Quiero decirles que no soy egresado aún, como periodista de una UNIVERSIDAD, pero ya poco me falta para adquirir mi título; sin embargo me considero capaz, porque llevo más de 20 años de hacer periodismo en el campo de la práctica. Como por ejemplo, en el campo de casos sangrientos por conflicto armado, accidentes de todo tipo, tragedias catastróficas, campo de la investigación de casos judiciales y gubernamentales; más no he dicho nada porque no existe para mí el egocentrismo. Y no soy partícipe de vender y comprar la información con nadie a lo que se refiera. A veces he tenido grandes confrontaciones con los mismos señores del PERIODISMO y algunos otros REPORTEROS, como de algunos miembros de la CÁMARA DE LOCUTORES; al decirles que no se vendan y menos que no escondan la verdad. En mi concepto a lo que en PERIODISMO se refiere, considero que nos debemos a una población que necesita ser informada del acontecer y del avance en el desarrollo de su país. Por ende, me permito hacer llegar a cada uno de los que me siguen en la información, esta nota del sentir de un "SER PERIODISTA EN LA INVESTIGACIÓN".
- El Periodista Investigador Características propias:
-
1. estado de alerta constante y curiosidad. Esto le obliga a estar pendiente de cualquier acontecimiento que se produzca y que pueda relacionar, aunque sea de forma lejana, con el tema que está investigando. Herbert Screntz recomienda un estado de alerta constante y dice si esto es una característica de todo periodista, en el investigador mucho más. El periodista investigador debe de observar la existencia de indicios de irregularidad. Debe de ser especialmente sensible para buscar hechos ocultos para probarlos con sus causas y consecuencias.
-
2. tenacidad y constancia.
-
3. paciencia y tratar de descubrir aquello que alguien quiere que permanezca oculto.
-
4. debe estar preparado para la posibilidad de que todo un trabajo de meses o de años no vea nunca la luz pública y queda a la espera de encontrar nuevas pistas e informaciones.
-
5. precisión y exactitud. Son dos cualidades imprescindibles porque el trabajo se debe realizar con todo rigor para que tenga la credibilidad suficiente por parte de la OP, pero en sentido periodístico debe presentar el máximo de pruebas y hechos objetivos.
-
6. capacidad organizativa. Se deben manejar un elevado número de datos obtenidos a través de fuentes muy variadas, organizarlos y sistematizarlos permanentemente. Esta característica es fundamental para ahorrar tiempo y esfuerzos.
-
7. astucia y escepticismo en cuanto no dejarse llevar por las personas investigadas. Un periodista investigador debe ser consciente de que su trabajo va a perjudicar a la persona investigada y por tanto es lógico que intente ponerle obstáculos. De ahí que deba desarrollar una especial para seguir adelante. El investigador trabaja minado lleno de trampas y por eso tiene que ser cauto y no dar una versión por buena por muy fiable que parezca, cada dato que recibe tiene que ser puesto en cuarentena hasta que pueda ser verificado por otras fuentes.
-
8. atrevimiento: ir más allá de las versiones oficiales o al menos ponerlas en duda.
-
9. discreción: para que sus avances no lleguen a manos de quienes pueden ponerles trabas, así como de otros colegas que pudieran boicotear la investigación.
Neutralidad: capaz de liberarse de sus propios prejuicios e investigar sobre cualquier terreno, incluso aquellos que le disgusten. Esta actitud implica además tener una sólida ética, esta imparcialidad se le tiene que exigir al periodista y al medio porque cuando el periodista no trabaja por libre, son los medios los que frenan las investigaciones para defender sus propios intereses empresariales, en el fondo la empresa es la que determina que es lo que, como y a quién se tiene que investigar. POR UNA GUATEMALA EN PAZ Y UN PAÍS EN DESARROLLO AL CAMBIO, REPORTÓ PARA USTEDES
Alonso Ayala
Escritor y Poeta de Guatemala.
Día del Periodista en Venezuela Felicidades Colegas venezolanos.
http://soy502enradiotv.es.tl/inicio.htm
https://twitter.com/Soy502Enradiotv
Soy 502 en Notiradiotv Noticias Internacionales
|